¿DÓNDE FORMARSE COMO EMPRENDEDOR?
Según un estudio realizado en 2005 por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias (AJE Asturias, 2005) la formación más demandada por los jóvenes empresarios asturianos se sitúa, por orden de importancia, en los siguientes ámbitos:
Recursos Humanos
Gestión y Administración de Empresas
Idiomas
Nuevas Tecnologías
Calidad y Medio Ambiente
Comercial y Márketing
Prevención de riesgos laborales
Producción
Existen en Asturias multitud de sitios donde puedes realizar bien cursos de formación sobre cómo crear una empresa bien pequeños talleres donde aprenderás ese tipo de aspectos concretos de la actividad empresarial que te serán a buen seguro útiles y necesarios en tu nueva actividad profesional, como demuestran los datos obtenidos en el estudio que acabamos de mencionar, porque como ya hemos dicho a lo largo de esta Guía uno de los aspectos que contribuye al éxito de una idea empresarial es la formación de los emprendedores.
A continuación presentamos un listado de aquellas actividades de formación más destacadas en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma a las que añadimos los propios cursos de Orientación hacia el Autoempleo que pueda organizar el propio Centro Asociado de la UNED en Asturias. Al lado del nombre de cada institución presentamos entre paréntesis la fase en la que cada una te puede ayudar, si antes de crear la empresa o si durante tu actividad empresarial.
1. Consejería de Industria y Empleo (antes)
Organiza todos los años el Día del Emprendedor en Asturias dentro del Programa de Fomento de la Cultura Emprendedora. Se celebra en primavera y cada año en un sito diferente de nuestra región, siendo la edición de 2008 la tercera.
Consiste en dedicar un día completo a todo aquello relacionado con la actividad empresarial y la creación de empresas. Se organizan coloquios, mesas redondas, exposiciones y se dedican grupos de conferencias a diferentes sectores de actividad empresarial. La entrada es libre y es necesario escoger entre una gran cantidad de actividades. No es un curso de formación ni un taller en sí mismo pero las actividades tienen calidad y pueden enseñar mucho más que un curso extenso si uno sabe escoger bien las que más le interesan.
Realmente el Día del Emprendedor se celebra en todas las Comunidades Autónomas pero no de manera simultánea. La página web del evento, www.diadelemprendedor.es, la comparten todas ellas, por lo que solo encontrarás información relacionada con la celebración de este día en Asturias unas semanas antes de que se celebre. Puedes realizar tu inscripción a través de ella.
2. Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) (antes)
Sus actividades de formación están destinadas a futuros emprendedores, sobre todo los que tengan ya una idea de negocio que sea innovadora.
Organizan tres actividades de formación sobre las que podrás encontrar más información en su página web www.ceei.es en el apartado Formación:
- curso de Creación y Gestión de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica (EIBTs) con una duración de 500 horas
- curso de Creación y Gestión de Pymes on-line que se celebra a través de una plataforma virtual de formación y dura también 500 horas
- taller de Elaboración de Plan de Empresa Microcréditos, que dura 30 horas
3. Federación Asturiana de Empresarios (FADE) (antes y durante)
Esta Federación aglutina a muchas empresas de Asturias ejerciendo labores de representación de los empresarios pero también se ocupa de su formación. Las actividades de formación dedicadas al mundo empresarial se destinan fundamentalmente a dos colectivos:
- Desempleados, para los que se organiza un curso de 400 horas dentro del Plan de Formación e Inserción Profesional (Plan FIP) llamado Creación y Gestión de Pymes: Autoempleo
- personas que ya han comenzado su actividad empresarial, para los que se organizan talleres de corta duración, en su mayoría a través de teleformación sobre aspectos concretos como el control de bases de datos de clientes o la atención al público
Más información la puedes encontrar en la página web de FADE, www.fade.es, en el apartado Formación.
4. Centro Municipal de Empresas de Gijón (CME) (antes)
El CME organiza un Curso básico de formación empresarial dentro de la iniciativa del Taller de Iniciativas Empresariales. En el plan anual de formación del CME se desarrollan cuatro de estos cursos, que contienen una serie de módulos de 3-6-9 horas de duración denominados cápsulas, que siguen un itinerario que permite a los emprendedores adquirir los conocimientos imprescindibles para poner en marcha su empresa. Se trata de un plan de formación mixto que combina la formación presencial con la formación online.
Cada curso tiene una duración total de 72 horas durante las cuales se imparten conocimientos teóricos de Gestión Empresarial y se desarrollan tutorías personalizadas para llevar a cabo la ejecución del Plan de Viabilidad de los Proyectos participantes. Puedes encontrar más información en www.gijon.es/Contenido.aspx?id=36718&area=304&leng=es.
5. Centros SAT (durante)
Los Centros SAT son servicios encargados del acercamiento de la Sociedad de la Información al entorno empresarial. Son espacios físicos dotados de tecnología de última generación, que reproducen entornos empresariales que sirven como modelo de implantación e integración de soluciones.
Los Centros SAT se encuentran en varias localidades asturianas y tienen como una de sus actividades más destacadas la formación en nuevas tecnologías relacionadas con la empresa de empresarios de PYMES y de sus trabajadores con el objetivo de aumentar su competitividad. Para ello organizan seminarios, talleres prácticos y jornadas y otros eventos que te pueden interesar cuando ya tengas montada tu empresa.
Puedes encontrar más información en www.astursat.net.
6. Cursos que pueda organizar el Centro Asociado de la UNED (antes)
ORGANISMOS QUE PUEDEN AYUDARTE: ALQUILER DE ESPACIOS PARA EMPRENDEDORES
En Asturias existen muchos organismos que pueden ayudarte en diferentes fases de la creación de tu empresa, desde la idea hasta la creación pasando por la financiación. Algunos son públicos, otros privados y otros cuentan con participación pública. Algunos de estos organismos ya los hemos mencionado a lo largo de esta Guía y otros no, aún así aprovechamos la oportunidad para ampliar la información sobre cada uno de ellos. Entre paréntesis señalamos en qué fase pueden ayudarte más cada una de estas entidades.
Nos gustaría destacar el caso de algunos organismos que prestan un servicio de alquiler de espacios para montar tu empresa. Son los llamados “semilleros de empresas” u “oficinas nido”. En este apartado podrás encontrarlos en el punto 1. dedicado a la ACEPPA y en el 6. dedicado al CEEI.
1. aceppa (apoyo a los centros de empresas, semilleros de proyectos) www.aceppa.es
La Asociación de Centros de Empresas Públicos del Principado de Asturias, ACEPPA, es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 2000. Está integrada por una Red de más de diez Centros de Empresas que desarrollan su actividad en el ámbito de esta Comunidad Autónoma, sobre todo en su zona central.
Los objetivos de la ACEPPA son varios:
- Apoyar a los Centros de Empresas en sus funciones de asesoramiento a los emprendedores y en la promoción de la actividad empresarial y económica
- Promover y crear servicios e infraestructuras que permitan dotar de más recursos a los Centros de Empresas
- Programar acciones para conseguir mejoras que faciliten el desarrollo de las empresas del entorno de los Centros de Empresas
Por lo tanto este primer organismo, con participación pública, no destina sus actividades directamente a los emprendedores, sino que lo hace indirectamente a través de los Centros de Empresas, por donde difícilmente no pasará un emprendedor caso de tener uno disponible en su concejo.
Aún así los Centros de Empresas que forman parte del ACEPPA cuentan con servicios que sí se destinan directamente a los emprendedores. Aquí queremos destacar los “semilleros de proyectos”, que son instalaciones de uso compartido destinadas a personas emprendedoras destinadas al desarrollo de su proyecto empresarial, para lo que cuentan con mobiliario, equipamiento ofimático, conexión a Internet, servicios comunes, tutorías individualizadas,...
Puedes encontrar semilleros en otros centros de iniciativa municipal, no solo en los que forman parte de ACCEPA.
La ACEPPA se encuentra en el Centro de Empresas del Caudal, en Mieres.
2. Aje asturias (creación de empresas, formación, motivación, asesoramiento) www.ajeasturias.com
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias forma parte de la Asociación de Jóvenes Empresarios constituida a nivel nacional. Su objetivo fundamental y por lo tanto la razón por la que se creó es canalizar, orientar y motivar las iniciativas empresariales de los jóvenes.
AJE considera necesario potenciar la presencia de empresarios bien formados y competitivos y que consideren que el ser empresario es algo atractivo.
Los objetivos que se proponen para lograrlo son:
- Promover vocaciones empresariales entre los jóvenes
- Representar, gestionar y defender los intereses profesionales de sus asociados
- Estudiar, apoyar y desarrollar proyectos concretos
- Atender las necesidades de información, asesoramiento y formación de los asociados
Además de estos objetivos, que son los que más nos importan a nosotros como emprendedores, Aje pretende crear una asociación que dé voz y voto a los empresarios de Asturias.
Los servicios que ofrecen los podemos dividir en dos grupos según a quién se los ofrezcan:
a. Servicios al emprendedor:
- asesoramiento e información al nuevo emprendedor
- concienciación y fomento de la cultura emprendedora
- creación de empresas
b. Servicios al asociado:
- formación (la realizan tanto para jóvenes desempleados que deseen montar su propio negocio como para los que ya lo tienen)
- trabajo en red
- convenios y proyectos
Aviso Legal
Aviso Legal
AJE tiene su sede en Gijón y consideran jóvenes a los emprendedores o empresarios hasta los 40 años.
3. Asturgar (financiación) www.asturgar.com
ASTURGAR son las siglas de la Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias. Se trata de una entidad financiera sin ánimo de lucro cuyo objeto principal es facilitar la financiación a las pequeñas y medianas empresas asturianas mediante la concesión de avales.Se constituyó en 1982 contando como socios protectores al Principado de Asturias, a entidades de crédito y a asociaciones empresariales.
Para cumplir su objetivo de financiar ofrece:
- información actualizada e independiente acerca de las posibilidades de financiación empresarial
- financiación preferencial (en coste y plazo) gracias a sus convenios con diversas entidades
- anticipar el cobro de subvenciones ya concedidas sin necesidad de utilizar riesgo bancario
- cubrir los riesgos derivados de la realización de obras o de la prestación de servicios mediante la concesión de avales técnicos
- su garantía, como avalista de las operaciones financieras o mercantiles con el objetivo de aumentar la solvencia de las Pymes asturianas
Los avales que ofrece ASTURGAR son de dos tipos:
Avales financieros: cubren compromisos dinerarios de la empresa ante terceros. Pueden ser ante Entidades Financieras para garantizar préstamos o créditos que sirvan para financiar inversiones o circulante. También puede presentarse ante Administraciones Públicas para garantizar anticipos reembolsables o ante otras empresas para garantizar compra de mercaderías o alquileres.
Avales técnicos: cubren un compromiso no dinerario de la empresa ante terceros. Son las fianzas que habitualmente prestan las empresas para garantizar sus obligaciones ante terceros. Suelen presentarse ante Ministerios, Departamentos de Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, empresas y Organismos Públicos, empresas privadas,...
ASTURGAR se encuentra actualmente en el Edificio IDEPA, situado en el Parque Tecnológico de Asturias, en Llanera.
4. Fade (representación, formación, asesoramiento) www.fade.es
La Federación Asturiana de Empresarios, que se fundó hace más de 30 años, es la entidad que representa los intereses de los empresarios de Asturias. Los empresarios pueden vincularse a la FADE de manera voluntaria.
Actualmente, está integrada por casi 100 asociaciones empresariales sectoriales y territoriales, que a su vez aglutinan a cerca de 35.000 empresas en todo el territorio de la Comunidad Autónoma. Asimismo, forman parte de FADE 40 grandes compañías radicadas en Asturias que por su actividad, volumen de facturación, cifra de negocios, plantilla de trabajadores o trascendencia social se integran de forma directa en la Federación con la categoría de empresa singular.
Los principales objetivos de FADE son los siguientes:
- defender los intereses de los empresarios asturianos, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de nuestra Sociedad
- promover la creación de un entorno favorable a la actividad empresarial en nuestra región
- servir de cauce de diálogo entre los empresarios y otros poderes políticos, económicos y sociales, como el Gobierno, Administraciones Públicas, sindicatos, etc.
- realizar un seguimiento permanente de la actividad económica y sociolaboral de Asturias, con el fin de proponer soluciones que faciliten el aumento de la competitividad de las empresas
Las actividades de FADE por tanto se centran en la representación de los empresarios, ofreciéndoles as su vez una serie de servicios como la formación o el asesoramiento empresarial.
Actualmente FADE tiene sedes en Gijón, Avilés y Oviedo.
4. Idepa (información, creación de empresas, financiación) www.idepa.es
El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) es el ente público, dependiente de la administración regional asturiana, que tiene por misión favorecer el crecimiento económico y generar empleo en la Comunidad Autónoma, mediante el apoyo y dinamización de la actividad empresarial.
Su actividad está orientada hacia el empresario y el emprendedor, especialmente los de carácter innovador. Para ellos se desarrollan diferentes programas destinados a:
- favorecer la inversión productiva y la creación de nuevas empresas industriales y de servicios asociados a la industria
- mejorar la competitividad de las empresas a través de la innovación
- aumentar la presencia de las empresas asturianas en los mercados exteriores
- potenciar la cooperación como herramienta de competitividad
Sus actividades fundamentales se centran en los siguientes ámbitos:
- Financiación: ofrece distintos apoyos financieros para favorecer la implantación en el Principado de Asturias de nuevos proyectos o mejorar la competitividad de las empresas ya existentes.
- Infraestructuras industriales: apuesta por la creación y mejora de las infraestructuras industriales de Asturias como elemento estratégico de desarrollo económico.
- Atracción de inversiones: favorece la implantación de nuevos proyectos empresariales que modernicen y diversifiquen el tejido industrial asturiano.
- Emprendedores: contribuye a través del CEEI (ver más abajo) al fomento de la cultura emprendedora e impulsa la creación de nuevas empresas innovadoras en Asturias.
- Innovación: promueve la investigación, el desarrollo y la innovación como base de nuevas actividades productivas y procesos con un alto valor añadido.
- Internacionalización: contribuye a incrementar la presencia de las empresas asturianas en los mercados de todo el mundo.
- Información empresarial: ofrece un servicio de información que permite a la empresa conocer mejor el entorno en el que se desenvuelve, mejorando su competitividad y facilitando la toma de decisiones estratégicas.
- Cooperación: fomenta la cooperación entre empresas y/o instituciones con el objetivo de favorecer las oportunidades de negocio y de incrementar la competitividad empresarial.
El IDEPA se encuentra actualmente en el Parque Tecnológico de Asturias, situado en Llanera, al igual que ASTURGAR.
6. CEEI (información, asesoramiento, creación de empresas, financiación, formación, oficinas nido) www.ceei.es
El Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias (CEEI Asturias), nació con la forma de asociación sin ánimo de lucro en 1994, en virtud de la firma de un convenio entre lo que ahora conocemos como IDEPA y la Dirección General de Políticas Regionales de la Comisión Europea, contando con el apoyo de un grupo de organizaciones e instituciones de diversa naturaleza implicadas en el desarrollo económico de nuestra región.
Su puesta en marcha respondió a la necesidad de disponer en nuestra región de una entidad que apoyase la promoción de empresas innovadoras y con sentido de futuro. El CEEI Asturias asume esta misión y, desde el compromiso con la calidad y el apoyo a los emprendedores, facilita una serie de servicios de información, formación, asesoramiento y financiación para acompañar a los emprendedores en la puesta en marcha de iniciativas empresariales con más garantías de éxito.
El servicio que ofrece el CEEI va dirigido a cualquier promotor empresarial, portador de una iniciativa con potencial de generar nuevos procesos de carácter innovador, bien sean éstos de tipo tecnológico, comercial o de gestión. Para llevar a cabo este propósito el CEEI cuenta con tres líneas de apoyo:
- CEEI TUTORA: A través de este servicio el CEEI ofrece a los emprendedores con un proyecto empresarial innovador, asesoramiento experto para la elaboración de un Plan de Empresa, facilitando que adquiera el mayor conocimiento posible sobre lo que pretende emprender. En este apartado podemos encontrar las llamadas “oficinas nido”, que bajo una filosofía similar a la de los semilleros de proyectos, son despachos amueblados de utilización exclusiva, con acceso al mismo tipo de infraestructuras, servicios comunes y tutorías individualizadas.
- CEEI FINANCIA: el CEEI ofrece a los emprendedores varias líneas de ayuda en la financiación de su empresa:
. ayudas para la creación de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica (EIBTs)
. préstamos participativos para emprendedores innovadores
. capital inversión para emprendedores innovadores
. red asturiana de Business Angels (ASBAN)
- CEEI MICRO: El objetivo de los Microcréditos es la Creación y puesta en marcha de un mecanismo que facilite, a las microempresas promovidas por las personas emprendedoras que desarrollen su actividad en Asturias, el acceso a la financiación de sus proyectos de inversión. Podrán acceder al microcrédito los/las emprendedores / as o las microempresas con domicilio social en Asturias, que inicien su actividad o la hayan iniciado en un periodo inferior a un año. Deberán elaborar un Plan de Empresa (según un modelo establecido) y obtener un certificado de validación emitido por el CEE.
Además de estas líneas de actuación en CEEI lleva a cabo estas otras:
- Trámites para la creación de empresas: El personal técnico jurídico del CEEI, asesorará a todo emprendedor que lo demande en las formas jurídicas que se adecuan a su negocio, así como en los trámites administrativos y jurídicos necesarios para poner en marcha una empresa. Además el CEEI es Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación de la Sociedad Limitada Nueva Empresa (PAIT), por lo que asesorará en todo lo concerniente a esta tipología de Sociedad mercantil, y en su caso, realizará las gestiones pertinentes para el inicio de la tramitación.
- Formación para emprendedores y emprendedoras: ver punto 7 de esta Guía.
- Creación de materiales de información, como Guías para emprendedores, algunas de las cuales puedes verlas en los recursos bibliográficos que presentamos más abajo.
El CEEI también se encuentra en el Parque Tecnológico de Llanera, al igual que el IDEPA y ASTURGAR.
7. Secot (asesoramiento, orientación, formación) www.secot.org
El SECOT es una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública formada por ejecutivos jubilados que de forma voluntaria y altruista ofrecen su experiencia y conocimientos en gestión empresarial. Asesoran a diversos colectivos y personas que no pueden acceder a una asesoría comercial, como son los jóvenes emprendedores, las Pymes y ONGs con recursos económicos escasos.
sus principales actividades son:
- Asesorías, tutorías y consultas sobre gestión y desarrollo empresarial a jóvenes emprendedores, personas en riesgo de exclusión o dificultad social, empresas de tamaño reducido, entidades sin ánimo de lucro, países en desarrollo, organismos gubernamentales e instituciones financieras
- Promover actividades de formación y de capacitación técnico - profesional
- Asesorar a Revisión de planes de negocio
- Asesoramiento para la gestión de ONG’s
- Misiones técnicas de identificación y de evaluación sobre el terreno
- Apoyo a las relaciones comerciales
Puedes encontrar al SECOT de Asturias en la sede de la Cámara de Comercio de Oviedo.
8. SRP (financiación) www.srp.es
La Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias es una Sociedad participada mayoritariamente por el Gobierno del Principado de Asturias que opera en el mercado del capital riesgo y que actúa como organismo de promoción económica. Se constituyó en 1984 con el objeto de favorecer el desarrollo económico equilibrado en Asturias, fomentando la captación de inversiones empresariales para su establecimiento en la región, además de mejorar y modernizar el tejido empresarial ya existente.
Su actividad consiste en impulsar el desarrollo de proyectos de inversión ejecutados por empresas asturianas (de nueva constitución o ya existentes) a través de la participación minoritaria y temporal en su capital social y de la concesión de préstamos, preferentemente participativos.
La SRP invierte en iniciativas empresariales que estén instaladas en Asturias o se vayan a implantar en la región con un nuevo proyecto de inversión empresarial que demuestre viabilidad técnica y económica, cree empleo, mejore el tejido empresarial regional, aporte ideas innovadoras o tecnologías apenas desarrolladas en Asturias y tenga un cierto grado de compromiso económico y profesional del empresario.
Por un lado, la SRP ofrece ayuda financiera a través de la participación minoritaria y temporal en el capital social de las empresas o mediante la concesión de préstamos, preferentemente participativos. Se trata de un socio capitalista más que participa con el promotor desde el principio en la constitución, desarrollo y consolidación de la nueva empresa. Por otro lado, ofrece apoyo y asesoramiento, aspecto fundamental en las primeras etapas del proyecto.
La SRP también se encuentra en el Parque Tecnológico de Llanera.
9. Agencias locales de empleo (asesoramiento, formación)
En nuestra región existen más de 50 Agencias Locales de Empleo o Agencias de Desarrollo Local y Empleo (también llamadas Agencias de Desarrollo Rural en ciertas zonas). Hoy en día tienen una doble función: aspiran a mejorar el funcionamiento del mercado laboral y desempeñan un papel crucial en el fomento de un desarrollo territorial equilibrado.
Las actividades que realizan para conseguir esa doble función están centradas en las tutorías a emprendedores, el asesoramiento sobre todo el proceso de creación de la empresa, su formación y el ofrecimiento de espacios de preincubación de sus proyectos.
Los encargados de realizar estas funciones son trabajadores especializados conocidos como Agentes de Desarrollo Local o ADLs.
Un listado de Agencias lo puedes encontrar en el Directorio de la Guía Mapa de Recursos para Emprender en Asturias (CCEI, 2007).
miércoles, 30 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario