miércoles, 30 de abril de 2008

EL PROFESIONAL UNIVERSITARIO

EL PROFESIONAL UNIVERSITARIO. MODALIDADES DE DESEMPEÑO.

El tema del desempeño profesional que surge a raíz del estudio de diferentes temáticas es un tema muy en boga hoy en día. El interés se hace si cabe aún más fuerte si hablamos de los titulados universitarios, teniendo en cuenta la variedad tan grande de especialidades en las que pueden titularse. A este aspecto hay que añadirle además la variedad de modalidades en las que pueden ejercer sus respectivas ocupaciones profesionales: investigación, docencia, trabajo por cuenta ajena, por cuenta propia,...
Por todo ello se hace necesario crear una definición del profesional universitario que cubra todos esos aspectos y hacer una enumeración de sus posibles modalidades de desempeño.

1.1. CONCEPTO DE PROFESIONAL UNIVERSITARIO
Profesional universitario es aquel que habiéndose formado en una Universidad desempeña su trabajo en un ámbito relacionado directamente con los conocimientos adquiridos durante esa etapa de formación. Ese ámbito podría ser, como se explica en el siguiente punto, el de la investigación, la docencia o el trabajo no vinculado a ninguna de estas dos facetas.
La formación universitaria a partir de la que una persona pasa a ser un profesional universitario puede recibirse a modo de Licenciatura en una Facultad, a modo de Diplomatura en una Escuela Universitaria o extenderse más allá del periodo comprendido en las titulaciones de grado (según la nueva terminología surgida del Espacio Europeo de Educación Superior) con un título de postgrado, master o doctorado. En cada uno de esos casos las expectativas profesionales de la persona serán diferentes.
Lo que pretendemos con esta definición de profesional universitario es, en un proceso de arriba abajo, establecer la formación, en este caso que nos atañe, la universitaria, como primer eslabón de una cadena que nos conducirá finalmente hacia el proceso de Autoempleo de este profesional, como una modalidad más de desempeño en el mercado de trabajo. Esa formación nos conducirá a poder crear una empresa como posible modo de trabajo y dentro de este modo de trabajo se encuentra el Autoempleo, objetivo último de esta Guía.

1.2. MODALIDADES DE DESEMPEÑO
Según lo dicho en el punto anterior dividiremos las modalidades de desempeño profesional del titulado universitario en tres grupos, cada uno con sus subapartados.
Investigación
Los profesionales universitarios participan en este caso en la formulación y ejecución de proyectos de investigación en temas relacionados con la pedagogía de un saber específico o para una comunidad particular. La investigación pueden realizarla desde dos frentes diferenciados:
- la propia Universidad
- las empresas
En el caso de la Universidad la investigación se realizaría a través de la participación en doctorados y programas de investigación financiados con fondos públicos en los que el profesional colaboraría con becas y contratos realizados con la propia Universidad. El lugar de trabajo sería normalmente una Facultad o Escuela dedicada a los mismos estudios que esa persona realizó o a otros muy similares.
En el caso de la empresa la investigación se realizará sobre todo en el caso de que esta centre su actividad en aspectos tecnológicos o de I+D+i.
Docencia
El profesional universitario está capacitado para impartir docencia o formación en un determinado campo del saber que es el que domina. La docencia podría realizarse en varios niveles:
- la propia Universidad
- Institutos de Enseñanza Secundaria, Bachillerato o Colegios
- centros de formación
La docencia en la propia Universidad podría realizarse a la par que la investigación en ese mismo ámbito y sobre ese mismo aspecto concreto del saber. Se realizaría a través de la inclusión en programas de doctorado o con la contratación como profesores por parte de la Universidad.
El trabajo en Institutos y Colegios depende también de la titulación cursada en al Universidad. Algunas como Magisterio conducen directamente a los procesos selectivos para ingresar en los cuerpos de Enseñanza Primaria y otras pueden ser aprovechadas por los titulados para presentarse a las mismas pruebas pero para Enseñanza Secundaria en diferentes especialidades dependiendo de la cursada en la Universidad, siendo visto este extremo como una buena manera de desempeñarse profesionalmente. Esto no quiere decir que ni en un caso ni en el otro esta sea la única salida profesional ni tan siquiera la mejor.
En cuanto a los centros de formación estos suelen ser de tipo privado y dedicarse bien a formación a empresas, bien a formación a particulares en temas muy variados, desde clases para niños hasta clases especializadas, por lo que se adaptan bien al desempeño de muchos titulados.
Trabajo para empresas
En general los profesionales universitarios de este ámbito trabajan en instituciones de formación técnica y tecnológica en proyectos y programas educativos. Allí enseñan, asesoran o administran. También dentro de este apartado habría que diferenciar dos clases de desempeño profesional:
- trabajo para empresas por cuenta ajena
- trabajo por cuenta propia o creación de empresas
El primer caso puede que sea el más común y el que muchos recién titulados ansían conseguir, pero la inserción en la empresa privada conlleva normalmente la superación de procesos de selección en los que puede haber mucha competencia.
En el segundo caso estaríamos ante el tema que centra esta Guía, el de la creación de nuestro propio puesto de trabajo donde poder realizar nuestro trabajo y desempeñarnos profesionalmente, además de tener la satisfacción de poder crear trabajo para otros.

No hay comentarios: