miércoles, 30 de abril de 2008

DEFINICIÓN DE AUTOEMPLEO

DEFINICIÓN DE AUTOEMPLEO
Se entiende por Autoempleo toda actividad laboral generada por el propio sujeto que la ejerce de forma directa; esto es, por aquellas personas que trabajan en unidades económicas de su propiedad, que las dirigen y que obtienen ingresos de las mismas, personas que tienen iniciativa empresarial suficiente como para crear su propia empresa ya sea grande o pequeña. En el Autoempleo entran diversas categorías profesionales: empresarios sin asalariados, miembros de cooperativas y ayudas familiares.
Debemos establecer en este punto una diferencia fundamental entre las empresas definidas en el apartado 2. y el Autoempleo. Como dijimos en ese momento la creación de empresas conlleva el intento de cumplir con su principal objetivo, que es obtener beneficios. Sin embargo autoemplearse significa crear tu propio puesto de trabajo, con el cual puede querer obtenerse un beneficio directo o lucrarse, en cuyo caso crearíamos una empresa o podemos querer que nuestro Autoempleo sirva para el beneficio de la comunidad sin que lo obtenido revierta directamente en nosotros sino en nuestras propias actividades. En ese caso estaríamos dentro de formas como las ONG, que no pueden ser consideradas empresas en cuanto que no persiguen su fin, pero sí como formas de Autoempleo, porque hacen que sus creadores trabajen.
Para optar por el autoempleo es necesario que diseñemos un plan de empresa, es decir, definir claramente cuál va a ser nuestra empresa, qué medios vamos a necesitar para ponerla en marcha y todos los aspectos existentes entre el momento en que nuestra empresa es sólo una idea hasta que está funcionando.
Debemos informarnos de las formas jurídicas de constitución y trámites legales de su puesta en marcha, así como de ayudas y subvenciones para la creación de empresas.
El autoempleo es por tanto una alternativa de acceso a la actividad profesional y/o empresarial apropiada para trabajadores con un perfil dinámico y capacidad para asumir riesgos que les posibilita crear su propio puesto de trabajo con perspectivas de estabilidad.
Existen multitud de razones por los cuales una persona decide emprender su propio negocio, como pueden ser:
- Creación de su propio puesto de trabajo.
- Consecución de un beneficio.
- Promoción de un producto o servicio novedoso.
- Modo atractivo de vida, donde el emprendedor es trabajador y jefe.

No hay comentarios: